
El proceso de pertenencia es un proyecto de ley para garantizar el derecho a la propiedad privada entre la población. Se trata de aquel mecanismo jurídico que se creó con la intención de salvaguardar ese patrimonio que has obtenido con esfuerzo por apropiación u ocupación regular. Conocer aspectos tan básicos como los requisitos para ser beneficiario de una sentencia favorable, te evitará un sinfín de problemas.
Y es que los peores errores se cometen por falta de experiencia e ignorancia, haciendo énfasis en la segunda condición al ser más común o recurrente. Hay personas que pueden pasar toda una ocupando haciendo uso irrestricto de un bien inmueble, realizándole diversas mejoras de su bolsillo con la finalidad de convertirlo en ese hogar para ellos y sus familias.
Sin embargo, desconocen que existen una serie de requisitos básicos que les pueden hacer acreedores de dicha propiedad por medio de un proceso de pertenencia. ¿Esto es posible? ¡Sí, lo es y ocurre muy a menudo! A nuestro despacho llegan casos relacionados, donde los solicitantes no tienen ni manos remota idea de cuáles son los pasos a seguir en tales situaciones.
No los culpamos de por ello, pero sí hacemos hincapié en que es necesario manejar aspectos jurídicos tan básicos como los requisitos de un proceso de pertenencia para apegarse a derecho y proteger lo que ha sido suyo por años.

Tales requisitos del proceso de pertenencia van más allá de su simple presentación. Deberás corroborar su veracidad ante las autoridades, demostrándoles que cumples con lo exigido para resultar acreedor de la titularidad de dicha propiedad.
El siguiente texto aborda un tema muy básico pero a la vez importante: Requisitos para ser beneficiario de un proceso de pertenencia.
¿Te interesa conocerlos? ¡Continúa leyendo!
¿Cuál es el objetivo de un proceso de pertenencia?
Adquirir el dominio en virtud de la prescripción adquisitiva del dominio es el principal propósito de un proceso de pertenencia. Se busca que los ciudadanos se conviertan en propietarios de esos inmuebles que han ocupado durante muchísimo tiempo, brindándoles protección jurídica para salvaguardar sus inversiones e intereses.
También enmarca a la necesidad de garantizar protección social a todas las familias colombianas, quienes pueden verse en una penosa situación judicial por no realizar una adecuada sanación del inmueble que llevan años habitando pero que está ausente de titularidad en términos de documentación jurídica.

Alguien puede alegar de forma verbal que posee la propiedad de un bien por posesión material, pero de nada sirve al no contar con un título de dominio avalado por una notaría pública o registro inmobiliario. Dicho documento se considera como el soporte que respalda la tenencia, basándose en la adquisición regular del inmueble a pesar del mecanismo de adjudicación.
El proceso de pertenencia no puede concebirse como un simple proyecto de ley para regularizar la situación de millones de predios rurales e inmuebles urbanas, debido a que su valor trasciende al ámbito económico porque permite constituir un patrimonio sobre el esfuerzo y trabajo de los ciudadanos.
¿Dónde se adelanta este proceso?
Un proceso de pertenencia se gestiona en los tribunales y oficinas adscritas al sistema judicial que han sido dispuestas para ello. Durante todo el procedimiento, deberás contar con un abogado para que te represente ante el juez civil que lleva el caso y quien será el encargo de ayudarte a obtener documentos tan importantes como el certificado de tradición y libertad.
Obtenido la sentencia firma, tendrás que dirigirte a la oficina de registro de instrumentos públicos. Allí presentarás los documentos solicitados para anotar el inmueble en el folio de la matrícula del registro inmobiliario, donde te brindarán la contraparte del documento de propiedad a tu nombre.

Cabe destacar que durante este proceso de pertenencia, estarán involucradas otras entidades públicas como Agustín Codazzi o Ministerio de Ambiente. Esto se debe a la necesidad de realizar inspecciones obligatorias para corroborar que el inmueble cumple con las condiciones básicas de habitabilidad y no ponga en riesgo a la integridad de sus ocupantes.
Asimismo, garantizar que esos espacios no son bienes públicos ni reserva natural.
Requisitos necesarios para ser beneficiario del proceso de pertenencia.
- Haber tomado posesión de forma regular del inmueble urbano o rural. Las invasiones no prescriben en esta ley y podrían ser objeto de duras sanciones judiciales.
- Ocupar durante un mínimo de 5 años ininterrumpidos a la mencionada propiedad en el caso de aquellos inmuebles que están valorados en más de 250 SLMLV. Sí tienes más tiempo del mencionada, igualmente se concebirá a tu demanda como procedente.
Los ocupantes de inmuebles que están valorados por dejado del monto mencionado anteriormente, solo tendrán que esperar 3 años para ser beneficiarios de este derecho.
Cabe destacar, que en caso de no cumplir con este requisito a cabalidad, será rechazada tu solicitud para abrir un proceso de pertenencia sobre tal inmueble.
- Tendrá que contar con el certificado de tradición y libertad, así como también con pruebas fehacientes para sustentar su demanda. No contar con tales soportes es motivo de rechazo en los tribunales o sobreseimiento por parte del juez por inconsistencias e irregularidades.
- El inmueble sobre el que se está haciendo la solicitud de proceso de pertenencia, deberá considerarse apto para el mismo. No podrá estar ubicado en zonas de alto riesgo o reservas forestales, así como tampoco formar parte del patrimonio público de la nación.
¿Te das cuenta? Cumplir con los requisitos exigidos por la ley para solicitar una demanda por proceso de pertenencia es sencillo. Solo debes apegarte a la senda legal de la mano de abogados CSYM, quienes nos encargaremos de realizar todos los trámites pertinentes para que empieces a ser dueño de lo que te corresponde por derecho.