Skip to content
IPC

IPC: ¿Qué es y cómo se calcula?

“¿Qué es esa cosa de IPC o con qué se come?” Es la pregunta que hacen millones de colombianos al escuchar hablar sobre IPC o sus variantes. Todos lo asocian exclusivamente con el coste de la vida, aseverando que este índice es quién dictamina cuánto tendrá que desembolsar a final de mes para subsistir. Sin embargo, están totalmente distantes de su verdadera concepción.

Y es que hay tanta desinformación sobre temas de gran valor para la sociedad como el IPC, hasta el punto de considerar escribir un anuario al respecto. Aún no se tiene una noción adecuada sobre cuál es su utilidad e impacto en las finanzas de la población, debido a que estamos frente a una referencia precisa sobre el desarrollo económico de nuestro país.

El IPC será el encargo de fijar cuál es la situación actual en términos financieros, así como también qué tipo de acciones se deben llevar a cabo para salvaguardar el ingreso de los trabajadores e impedir que estos sean pulverizados por la inflación. Algunos funcionarios públicos en Colombia como Policías o Militares tienen acceso a una solicitud de retribución por este concepto a nivel salarial entre 1996 y 2004, debido a que se considera como una compensación a consecuencia de los aumentos injustos percibidos por ese periodo de tiempo.

Conocer más a fondo sobre el IPC evitará que seas víctima de cualquier abuso por parte de tus patronos laborales, ofreciéndote salarios que no se acercan en lo más mínimo a la realidad económica actual ni tampoco garanticen una adecuada calidad de vida. Abogados CSYM siempre estará a favor de la justicia en todos sus niveles, porque le consideramos un pilar imprescindible para la construcción de una sociedad moderna e incluye.

¿Quieres informarte sobre el IPC? ¡Adelante!

¿Qué es el IPC?

El IPC (Índice de Precios al Consumidor) se define como un indicador económico, a través del cual se valora la evolución del costo de una serie de productos básicos para la subsistencia.

Se basa en la cantidad de bienes y servicios que necesita cada familia para vivir dignamente, los cuales conforman a la denominada popularmente “Canasta básica”. Allí se contemplan una serie de renglones para ser objeto de análisis e interpretación en cuanto a su precio en el mercado y su variación en un periodo base.

El IPC permite medir variaciones en el coste de los productos básicos.

Una de las principales características de este índice IPC es su carácter representativa y confiable, debido a que recoge datos de forma aleatoria  para cubrir a todos los sectores de la sociedad. Asimismo, también permite compararse con sus coterráneos de otros países o periodos de tiempo dentro de una zona geográfica determinada.

¿Para qué sirve el IPC?

Además de ser una referencia sobre el coste de la vida dentro de la sociedad. El IPC tiene otras funciones importantes para sopesar el desempeño económico de un país y establecer un juicio realista sobre las proyecciones de crecimiento a futuro. Algunas de ellas son:  

  • Medir la inflación por un periodo de tiempo, mediante el cambio de los precios de productos o servicios pertenecientes a la Cesta Básica. Igualmente, permite comparar con datos de años anteriores con la intención de entender la evolución financiera.
  • Estimación del costo de la vida.
  • Permite evocar cláusulas de reivindicación salarial al basarse en cualquier variación que este indicador experimente, alegando que todos los trabajadores tienen derecho a una vida digna y un salario capaz de garantizar esto.

Divisiones de gasto sobre las que se calcula.

Como hemos repetido desde el inicio del artículo, el IPC se rige por diversos renglones de  la Canasta Básica Familiar. Son 12 en total, los cuáles contienen dentro sí a todos esos productos básicos que necesitamos para la vida cotidiana ¿Cuáles son ellos? ¡Aquí los tienes!

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas.
  • Bebidas alcohólicas y tabaco.
  • Ropa y Calzado.
  • Vivienda y servicios básicos (Agua, electricidad, gas, gasolina, etc.)
  • Salud.
  • Muebles, artículos para el hogar y productos de limpieza.
  • Transporte.  
  • Comunicación e información.
  • Recreación y cultura.
  • Educación.
  • Restaurantes y hoteles.
  • Bienes y servicios diversos.

¿Cómo se calcula al IPC?

El cálculo del IPC se realiza de una forma muy sencilla. Cada mes son registrados los precios de más de 400 productos de la canasta básica, los cuales son distribuidos en todo el país por medio de cadenas de distribución para consumo masivo.

Estos establecimientos son objeto de visitas en cada ciudad para monitorear el comportamiento de los precios. Una vez que se registran los cambios en estos, se procederá a calcular cuál fue el nivel de variación entre un periodo de tiempo y otro.

Incidencia en 2020.

El IPC en Colombia durante este 2020 ha sufrido una ligera caída de 0.38% en lo que va de año como consecuencia de la crisis sanitaria mundial que ha ocasionado el COVID-19.  Una cifra significativa en comparación con el año pasado, cuando este mismo índice registró un incremento positivo del 0.26% para posicionarse en 3.26% y reflejar un 3.80% de inflación acumulada para ese mismo periodo.

Según datos del DANE (Departamento Administrativo de Estadística) durante el mes de agosto, el IPC reflejó un descenso de -0.01%. Los rubros con más variaciones fueron Información y Comunicación con un 3.8% y Salud con 0.70%.

¿Te das cuenta? El peor enemigo de una sociedad es la ignorancia. Este artículo sobre IPC busca ser un aliado perfecto para que puedas exigir tus derechos socio-labores con bases adecuadas. Recuerda que nunca es tarde para aprender e informarte respecto a esos temas de vital importancia dentro de la sociedad.

OFICIALES Y SUB OFICIALES,  en uso de  buen retiro del Ejército de Colombia,  reclamen su Derecho al IPC

Mire el vídeo

Y sí eres miembro activo o jubilado de entes públicos como la Policía o el Ejército, alégrate como si te hubiesen hecho un regalo. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! En Abogados CSYM podremos ayudarte a recuperar el IPC que has dejado de percibir entre 1996 y 2004.

¡Comunícate YA con nosotros para saber cómo hacerlo!